AO0860B, AO0860A, AO0860C
20 y 27 de enero y 3 de febrero de 2016 en Los Ralos, Tucumán
El entrevistado se presenta como Juan Francisco Cabrera,
nacido y residente en Los Ralos. Juan es jubilado y vive en Los Ralos desde su infancia. Trabajó
dos años en el ingenio concepción. Es radical afiliado desde su juventud y su familia lo influyó
políticamente muy fuerte. Su padre fue Diputado Nacional por el radicalismo. En su testimonio
describe la historia del partido radical desde Yrigoyen hasta los sesenta y en especial los sucesos
políticos y sociales de Tucumán de esos años. En el año 1968 trabajó en el Ingenio Concepción
en la cosecha de caña. En su testimonio cuenta detalladamente su participación en la lucha por
la Fábrica Textil Escalada que encabezaron junto a su hermano Hugo Cabrera. Durante la
dictadura de Onganía fueron una de las tres agrupaciones sindicales que lucharon contra la
patronal. Tomaron la fábrica e hicieron huelga durante más de dos años hasta que en el 72
consiguieron que el Estado expropiara y reabriera la fábrica, creara 200 nuevos puestos de
trabajo y un barrio de viviendas nuevo en Los Ralos. Juan participó activamente en el sindicato
hasta el 73 cuando se decide hacerlo peronista. En el 76 comienzan a secuestrar a compañeros
de Los Ralos que había participado en la lucha por la Textil Escalada. En junio del 77 lo
secuestran junto a otros seis y lo llevan al Arsenal Miguel de Azcuénaga. Durante 22 días
permanece junto a sus compañeros, víctima de torturas. En su relato cuenta con mucho detalle
día por día su sufrimiento. A fines de junio, después de una terrible sesión de tortura lo dejan en
libertad junto a Santos. En 2013 declaró en la Mega causa Jefatura-Arsenal II y fue testigo
ocultar en la inspección ocular en Arsenal. Al momento de la entrevista tiene 80 años, vive solo
y aunque no participa activamente en política, ha filmado un documental y dado entrevistas con
el fin de difundir la historia de la Textil Escalada y contribuir a la Memoria. |
Categoría(s):
|
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas.
Sobrevivientes de centros clandestinos de detención
|