Fondo Personal Adolfo Pérez Esquivel
AR SERPAJ F2 APE
Fechas extremas
Año desde | 1960 |
---|
Año desde - Inferido | - |
---|
Año hasta - Inferido | - |
Volumen
Volumen y soporte | 100 cajas de archivo |
Historia institucional / Reseña biográfica
Nació el 26 de noviembre de 1931 en Buenos Aires, Argentina. Estudió
Arquitectura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y
en la Universidad Nacional de La Plata, se desempeñó como docente
por 25 años y en 1971 comenzó a involucrarse en movimientos que
luchan por la paz y la justicia.
En 1973, fundó el
periódico Paz y Justicia que pronto se convirtió en la cumbre del
movimiento pacifista y de defensa de los Derechos Humanos en el área
de influencia latinoamericana, y el “Movimiento Ecuménico Paz y
Justicia” con diversos grupos cristianos. Dos años más tarde,
participó en la creación de la “Asamblea Permanente por los
Derechos Humanos”. A partir de 1976 se dedicó a viajar por el
mundo y a diseñar programas de ayuda y desarrollo para comunidades
indígenas latinoamericanas, movimientos obreros y otros grupos de
personas necesitadas.
Durante 1977 y 1978
estuvo preso en Argentina por la dictadura militar del presidente
Videla y durante ese período de prisión recibió el Premio Memorial
de Paz Juan XXIII otorgado por la Pax Cristi Internacional. En 1980
se le concedió el Premio Nobel de la Paz por su lucha en favor de
los Derechos Humanos y al poco tiempo fue designado miembro del
comité ejecutivo de la Asamblea Permanente de las Naciones Unidas
sobre Derechos Humanos.
Pérez Esquivel ha
contribuido con numerosas misiones internacionales, como «Barco por
la Paz a Nicaragua», «Barco por la Solidaridad a Polonia» y
campañas de resolución de conflictos en Sudáfrica, Afganistán,
Oriente Medio y Tíbet, entre otras. Entre sus innumerables trabajos
literarios se destaca «Caminando Junto al Pueblo (1995)», donde
cuenta sus experiencias en la lucha por el ideal de la No-Violencia
en América Latina. En la actualidad, Esquivel dedica su tiempo a la
Fundación Servicio, Paz y Justicia (SERPAJ) y al Proyecto Aldea
Niños para la Paz que atiende a numerosos menores en estado de
riesgo social.
|
Historia archivística
El fondo personal fue reunido por Adolfo en su propia casa, trasladado a las oficinas de Memoria Abierta para ser tratado archivísticamente y será depositado en la sede de SERPAJ para las consultas públicas. |
Alcance y contenido
El fondo personal contiene la documentación producida y recibida por Adolfo Pérez Esquivel desde finales de los años 60s hasta la actualidad, tanto a nivel personal como en su rol de integrante del movimiento de derechos humanos en Argentina.
Contiene anotaciones, agendas y cuadernos personales, bocetos sus dibujos y fotografías de sus obras, la documentación que da cuenta de su rol de docente en diversas instituciones, correspondencia y comunicados de prensa como Premio Nobel de la Paz, la documentación producida en el marco de su participación en SERPAJ Argentina, SERPAJ América Latina, la Comisión Provincial por la Memoria, la Misión Internacional de Investigación y Solidaridad con Haití, el Jurado internacional del Premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny, la Comisión Sudamericana de Paz y el Tribunal Permanente de los Pueblos. |
Valoración, selección y eliminación
La documentación es preservada de manera íntegra |
Nuevos ingresos
Se preve el ingreso de un conjunto de fotografías que Adolfo Pérez Esquivel conserva en su casa |
Organización
Para la organización del fondo se ha respetado el orden físico que su productor le asignó en los casos que este respondía a una lógica de acumulación. Otra gran parte de la documentación estaba suelta o en carpetas sin un orden.
La organización del fondo refleja los roles y campos de acción de Adolfo Pérez Esquivel: su documentación personal, Premio Nobel de la Paz; documentación reunida como artista plástico; Comisión Provincial por la Memoria; Servicio Paz y Justicia; Misión Internacional de Investigación y Solidaridad con Haití; Jurado internacional del Premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny; Comisión Sudamericana de Paz; Dialogo 2000; Tribunal Permanente de los Pueblos; Premio UNESCO Alcaldes por la Paz; y la documentación reunida por su labor en la enseñanza en distintas instituciones.
|
Condiciones de acceso
El Fondo personal Adolfo Pérez Esquivel se encuentra abierto a la consulta acreditando
legítimo interés. Aquellas series que contienen datos sensibles
pueden tener un acceso restringido o limitado.
Más información, consulte nuestro Reglamento de Consulta y
Reproducción.
|
Condiciones de reproducción
Lengua / escritura(s) de los documentos
Fundamentalmente español. Se pueden también encontrar
documentos en otros idiomas como inglés, francés e italiano. |
Características físicas y requerimientos técnicos
Instrumentos de descripción
Existencia y localización de originales
Los documentos originales se encuentran en la sede de la
institución |
Existencia y localización de copias
No existen copias digitales del fondo ni de alguna de sus series |
Puntos de accesso
PREMIOS NOBEL DE LA PAZ |
Temático |
09/11/20 por super |
PUEBLOS ORIGINARIOS |
Temático |
09/11/20 por super |
COMUNIDADES CRISTIANAS DE BASE |
Temático |
09/11/20 por super |
NO VIOLENCIA ACTIVA |
Temático |
09/11/20 por super |