Fondo personal Miguel Angel Radrizzani Goñi
AR MA F4 MARG
Fechas extremas
Año desde | 1974 |
---|
Año desde - Inferido | - |
---|
Año fin | 2010 |
---|
Año hasta - Inferido | - |
Volumen
Volumen y soporte | 9 cajas de archivo conteniendo 11 folios y 40 carpetas y anillados |
Historia institucional / Reseña biográfica
Miguel Ángel Radrizzani Goñi fue defensor de presos políticos en
la década del ’70 e integró el grupo de abogados, junto Rodolfo
Ortega Peña, Pedro Galín, Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo
Mattarollo, que viajó a Rawson en agosto de 1972 tras la fuga de los
19 presos políticos que terminarían fusilados el 22 de agosto en la
base Almirante Zar de Trelew. Fue autor de la denuncia
original contra el núcleo duro de la Triple A en julio de 1975
(luego de la voladura de su estudio jurídico) en la que señala a
José López Rega (Ministro de Bienestar Social y Secretario Privado
de la Presidencia de la Nación) y los comisarios Luis Almirón (jefe
de la custodia presidencial) y Morales (jefe de la custodia del
Ministro de Bienestar Social) como integrantes de dicha banda. Formó
parte de la Asociación Gremial de Abogados (AGA). Fue
asesor legal, junto a Roberto Sinigaglia, Hugo Grimberg, Mario
Landaburu y Raúl Aragón, de la Revista Liberación, vinculada al
ERP 22 de agosto (una escisión del ERP más afín al peronismo) y asesor honorario de NIZKOR.
Radrizzani Goñi nació en la Capital Federal el 1 de abril de 1940. Se recibió de abogado en la Universidad Católica
Argentina en septiembre de 1970. Fue director del Instituto de
Derecho Procesal en la Facultad de Derecho y Ciencias sociales (UBA)
de mayo de 1973 a diciembre de 1974 y profesor universitario en 1974. El
26 de mayo de 1977 su oficina fue allanada por cinco personas armadas
de civil siendo secuestrado y desaparecido hasta mayo o junio del
mismo año. Fue asesor del
Secretario Ejecutivo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Dr. Vargas Carreño. Falleció
el 19 de septiembre de 2012.
|
Forma de ingreso
El archivo personal de Radrizzani Goñi fue donado a Memoria Abierta en 2012 |
Alcance y contenido
El fondo contiene parte de la causa judicial iniciada por Radrizzani Goñi contra la Triple A en la que se señala a José López Rega como instigador del grupo parapolicial; otras causas vinculadas a presos políticos; la denuncia por su desaparición en 1977; distintas ediciones de su currículum; correspondencia personal, laboral y otra vinculada a su cargo como director de los volúmenes de Selección de Jurisprudencia Penal; apuntes y papeles de trabajo; téxtos académicos éditos; artículos periodísticos sobre legislación; certificados de congresos y cursos de 1980 hasta 2006; certificados de concursos laborales fundamentalmente durante la década de 1990, y una colección de fallos y sentencias de 1980 a 2010
|
Valoración, selección y eliminación
Organización
El fondo presenta las series o conjuntos documentales:
- Causas judiciales patrocinadas por Miguel Angel Radrizzani Goñi (1975-1995)
- Denuncias por su desaparición (1977)
- Curriculum vitae y correspondencia (1977-1998)
- Correspondencia Selección Jurisprudencia Penal (1980-1990)
- Apuntes y papeles de trabajo (s/f)
- Apuntes universitarios (s/f)
- Artículos periodísticos (1988 [1967])
- Certificados de congresos y cursos (1980-2006)
- Concursos laborales (1991-2003)
- Fallos y sentencias (1990-2010)
|
Condiciones de acceso
El Fondo se encuentra abierto a la consulta acreditando legítimo interés. Aquellas series que contienen datos sensibles pueden tener un acceso restringido o limitado. Más información, consulte nuestro Reglamento de Consulta y Reproducción. |
Condiciones de reproducción
Lengua / escritura(s) de los documentos
Características físicas y requerimientos técnicos
Instrumentos de descripción
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias