Colección Recordatorios Página/12
AR MA C21 RP12
Fechas extremas
Año desde | 1992 |
---|
Año desde - Inferido | - |
---|
Año fin | 2017 |
---|
Año hasta - Inferido | - |
Volumen
Volumen y soporte | 562 documentos |
Historia institucional / Reseña biográfica
Página/12 es un diario argentino, editado en la Ciudad de Buenos Aires desde el 26 de mayo de 1987. Fue fundado por Jorge Lanata, su primer director, y Ernesto Tiffenberg, en ese entonces subdirector. A partir de 1994 fue dirigido y presidido por Fernando Sokolowicz, quien fuera su principal accionista. Desde 2016 pertenece a la empresa de medios Grupo Octubre, administrado por la Fundación Octubre de Trabajadores de Edificios, creado y dirigido por el empresario y sindicalista Víctor Santa María, con sede en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde sus inicios ha mantenido una buena relación con las organizaciones de derechos humanos. |
Forma de ingreso
En
septiembre de 2017 fue donada a Memoria Abierta la documentación que
conforma la colección Recordatorios Página 12.
|
Alcance y contenido
La
documentación consiste en el material utilizado por el diario para
la publicación de los recordatorios. Cada unidad documental, por lo
general, está compuesto principalmente por: el formulario de
publicación del recordatorio, fotocopia del DNI de quien lo envía,
fotocopia de fotografía de la víctima a quien se dedica el
recordatorio. A veces los acompañan cartas o textos enviados por
fuera del formulario, disckets o CDs.
Cada unidad documental
consiste en el recordatorio de un desaparecido o asesinado publicado
en un año específico, aunque en algunos casos las publicaciones de
más de un año se conservaban de manera conjunta por lo que fueron
conservados como una sola unidad documental.
La mayoría de los
recordatorios están dedicados a desaparecidos o asesinados en la
última dictadura militar. Pero también encontramos casos de
víctimas del periodo previo, así como casos de gatillo fácil o
violencia institucional de la vuelta de la democracia a esta parte
(Javier Rojas Pérez, Miguel Bru, Kosteki y Santillán). Algunos de
los recordatorios están dedicados a una persona en particular,
mientras que otros están dedicados a parejas, padres y sus niños
apropiados, familias enteras, casos de grandes grupos de
desaparecidos como, por ejemplo, los trabajadores del Hospital
Posadas.
|
Valoración, selección y eliminación
Nuevos ingresos
Se preveen nuevo ingresos
|
Organización
La documentación se encontraba dispuesta en las siguientes unidades de conservación:
- 4 biblioratos con documentos
ordenados por fecha de desaparición/asesinato (marzo 75 a marzo 76,
abril a junio 76, julio a septiembre 76, octubre a diciembre 76)
- 17 biblioratos con documentos
ordenados por fecha de publicación (2006 1 a 4, 2007 1 a 4, 2008 1 a
[4], [2009 1], [2011 1 a 3], 2015 1)
- 5 cajas con documentos
sueltos
|
Condiciones de acceso
La colección se
encuentra abierto a la consulta acreditando legítimo interés.
Aquellas series que contienen datos sensibles pueden tener un acceso
restringido o limitado.
Más información, consulte
nuestro Reglamento de Consulta y Reproducción.
|
Condiciones de reproducción
Lengua / escritura(s) de los documentos
Características físicas y requerimientos técnicos
Instrumentos de descripción
Existencia y localización de originales
Varios organismos de derechos
humanos conservan en sus archivos recortes de las publicaciones de
los recordatorios de Página/12
|
Existencia y localización de copias
Puntos de accesso
DIARIO |
Temático |
30/06/20 por super |
DESAPARECIDOS |
Temático |
30/06/20 por super |
Publications notes
Los recordatorios se han
utilizado para la creación del sitio web:
http://recordatorios.com.ar/ También Virginia Gianonni realizo "Poesía diaria", una muestra en el Centro Cultural San Martín en 2005 en base a una selección de recordatorios y editó "Poesía diaria. Porque el silencio es mortal" (Retina). Eduardo Walger que filmó la presentación y la muestra, realizó una pieza documental llamada Elegía.
|
Notas
Fuentes para Reseña
Institucional - Wikipedia
|