Documentos en Movimiento contra la violencia institucional
AO0974
1 de octubre de 2021
Eugenia Vázquez es hermana de Andrea Viera, detenida y torturada por la Policía Bonaerense en la Comisaría 1ra de Florencio Varela, el 10 de Mayo de 2002, que le provocó la muerte 12 días después. A partir de la lucha por la memoria, verdad y justicia por Andrea Viera, se involucró en la construcción del movimiento contra la violencia policial e institucional en Argentina. Actualmente es parte de la Central de Trabajadores de la Argentina de Florencio Varela.
|
Categoría(s):
|
Familiares de víctimas de la violencia institucional
|
Archivo Oral
AO0975
5 de octubre de 2021
Francisca Quintana de Ramirez es la madre de Agustín Ramirez, militante de las Comunidades Eclesiales de Base en San Francisco Solano, en Quilmes. Fue secuestrado, torturado y asesinado el 24 de mayo de 1988. Desde entonces se involucró en la lucha por la memoria, verdad y justicia por Agustín Ramírez y como familiar ha sido parte de la construcción del movimiento contra la violencia policial e institucional en Argentina. |
Categoría(s):
|
Familiares de víctimas de la violencia institucional
|
Archivo Oral
AO0972
14 de septiembre de 2021
Gustavo Mellman es padre de Natalia Mellman, secuestada, abusada sexualmente, torturada y asesinada por la Policía Bonaerense, el 4 de febrero de 2001 en Miramar. Desde entonces se involucró en la lucha por la memoria, verdad y justicia por Natalia Mellman, y ha sido parte de la construcción del movimiento contra la violencia policial e institucional en Argentina. |
Categoría(s):
|
Familiares de víctimas de la violencia institucional
|
Archivo Oral
AO0677A, AO0677B
10 de junio de 2010 y 29 de julio de 2022 en Rosario, Santa Fe
Archivo Oral
AO0879A, AO0879B
10 de agosto y 10 de noviembre de 2016 en Buenos Aires
Raquel es jubilada, de profesión docente, y es madre de tres hijos. En los años setenta inició su militancia política, hasta el golpe militar de marzo de 1976. El 21 de septiembre del año 2000, su hijo Mariano Witis fue fusilado por un miembro de la policía bonaerense, tras un asalto del que había resultado rehén. A partir de entonces, Raquel y su esposo Jorge iniciaron una intensa tarea de denuncia y activismo contra la violencia policial e institucional. Desde mediados de los años 2000, ambos forman parte de la Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte. |
Categoría(s):
|
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas.
Familiares de víctimas de la violencia institucional
|
Archivo Oral
AO0843B, AO0843A
19 de agosto y 07 de septiembre de 2015 en Buenos Aires
Rodrigo Borda es abogado, durante 11 años trabajó en el CELS, como abogado del Programa de Violencia Institucional y Seguridad Ciudadana y del Área de Litigio y Defensa Legal. Representó al CELS en algunos de los casos más relevantes de litigio de causas judiciales por crímenes cometidos en dictadura (Causa Vesubio I) , en defensa de los derechos de víctimas de la represión y criminalización de la protesta social (Caso 19 y 20 de diciembre del 2001, Puente Pueyrredón), torturas y malos tratos en centros de detención y abusos policiales (Caso Witis Riquelme), también en causas como la de espionaje en la Base Almirante Zar y AMIA. Actualmente es Subdirector de la Dirección Legal y Contencioso de la Procuración Penitenciaria de la Nación. |
Categoría(s):
|
Funcionarios públicos (argentinos y extranjeros)
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas.
Intelectuales, artistas y profesionales
|
Archivo Oral
AO0846A, AO0846B
03 de septiembre y 15 de octubre de 2015 en Buenos Aires
Sofía Tiscornia es antropóloga, docente e investigadora, coordinadora del Equipo Antropología política y jurídica desde 1993, directora del Área de Investigación e integrante de la comisión directiva del CELS. Se especializó en la investigación de la violencia policial en Buenos Aires. Al momento de la entrevista integra el consejo académico de la Maestría en Antropología Social y es profesora del Doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Dirige el Doctorado en Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús y es profesora y miembro de la comisión de la Maestría en Derechos Humanos de la misma Universidad. Ha actuado como perito en juicios por violaciones a los DDHH. A fines de la década de 1990 inició una acción de amparo contra la Policía Federal por el derecho al acceso a la información sobre asuntos públicos (Caso Tiscornia). |
Categoría(s):
|
Integrantes de organizaciones políticas, gremiales, sociales y religiosas.
Intelectuales, artistas y profesionales
|
Archivo Oral
Estimados visitantes: Estamos trabajando sobre esta nueva plataforma para un mejor acceso y respuesta. La misma se encuentra en fase de avances, sumando nuevas prestaciones. Rogamos escribirnos por cualquier duda a
[email protected]